Comercio, Negocio y Mercadeo





COMERCIO, NEGOCIO Y MERCADEO





COMERCIO: NEGOCIO Y MERCADEO

La informática también han llegado al mundo de los negocios y del comercio, realizando funciones no sólo de cajas registradoras, sino también de herramientas para almacenar datos, calcular costos, mantener almacenes al día, etcétera. Permiten, en definitiva, llevar este tipo de empresas de una manera más organizada y tener siempre una visión de conjunto lo más aproximada posible a la realidad, con todos los datos al día, y poder hacer un cálculo muy exacto de su rentabilidad.



INFORMATICA DE NEGOCIOS
                           


La informática de negocios es una disciplina que combina tecnologías de información o informática, con conceptos administrativos. Esta disciplina fue creada en Alemania, tomada del concepto “Wirtschaftsinformatik". La integración de los recursos tecnológicos permite a las empresas reconocer el valor económico de la información y establecer una gestión adecuada para su planificación. Además, fomenta la responsabilidad empresarial individual y colectiva sobre la información que se genera.

Los recursos informáticos son el activo más valioso que tiene una empresa. Se puede decir que la informática también es la pieza clave en el éxito de una empresa. Es la herramienta principal con la que una organización crea nuevos e innovadores modelos de negocios. Las empresas dependen del uso efectivo de los sistemas de información para diseñar sus productos y servicios. Además, este recurso tecnológico las ayuda a responder a las exigencias del mercado tradicional y a insertarse en el comercio electrónico.


TENDENCIAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO


En los últimos dos años, el comercio electrónico ha tenido un desarrollo y expansión como nunca antes se había visto. Según datos de la Asociación Mundial de Internet (AMIPCI), entre 2014 y 2015, este negocio logró un crecimiento superior al 34%, el cual le permitió alcanzar los 162 mil millones de dólares por operaciones de compra que hoy presume. A la fecha, 75% de los cibernautas, alrededor de 40 millones de personas, compran constantemente en línea.


Este crecimiento debe funcionar para que la industria supere con éxito 2016, un año que se presenta complejo debido a la volatilidad de la economía global. La consultora Gartner expone en su evento ITxpo las ideas que augura que tendrán un valor estratégico para la mayoría de organizaciones del mundo de los negocios.



E-commerce o Comercio Electrónico consiste en la distribución, venta, compra, marketing y suministro de información de productos o servicios a través de Internet. Conscientes de estar a la vanguardia, las Pymes no se han quedado atrás en este nuevo mercado, por lo que han hecho de los servicios de la red un lugar que permite acceder a sus productos y servicios durante las 24 horas del día.



NUEVAS FORMAS DE PAGO



Pagar con el móvil, algo que hasta hace poco parecía tan lejano no ha acabado por normalizarse en 2015, aunque cada vez aparecen más aplicaciones para ello, y las que existían se afianzan entre usuarios.
La industria, la banca online y el cloud-banking, y los propios usuarios internautas siguen a la espectativa en 2016. Muchos terminales con Android como con Windows Phone y otros, cuentan desde hace algunos años con tecnología de comunicación de corta distancia NFC, que permite el intercambio de información entre dos aparatos situados a corta distancia.
A ello se ha sumado el impulso que ha dado a este sector la apuesta de Apple por utilizar esta tecnología como medio de su nueva plataforma de pago Apple Pay, y del mismo modo Google Wallet. La gigantesca penetración de los teléfonos inteligentes en la vida cotidiana generará próximamente una nueva revolución: la masificación en el uso de la tecnología NFC, que producirá grandes cambios en la manera en la que realizamos nuestras compras y abonamos nuestros servicios.
 



MEJORA EN LA LOGÍSTICA DE ENVÍOS


Amazon desvela su nuevo drone para realizar envíos:



Amazon está dispuesta a entregar las compras de los próximos Black Friday usando otro tipo de mensajeros. La compañía dirigida por Jeff Bezos ha desvelado un nuevo modelo de drone especialmente diseñado para transportar los objetos adquiridos a través del gigante de las ventas por Internet, un aparato que poco tiene que ver con el prototipo inicial presentado en 2013.

El drone en cuestión hace uso de un diseño híbrido compuesto por hélices de impulso vertical y horizontal. Esta configuración le permite realizar maniobras complejas y desplazarse a mayor velocidad para concluir sin sobresaltos las entregas más urgentes, pudiendo cubrir distancias de hasta 24 kilómetros al tiempo que esquiva posibles obstáculos en tierra y aire. De acuerdo con Amazon, su nuevo drone puede alcanzar una altura de vuelo de aproximadamente 120 metros y su velocidad máxima es de aproximadamente 90 kilómetros por hora.
 


RA Y LAS COMPRAS ONLINE



La RA (Realidad aumentada) permite ya que sepamos cómo nos van a quedar unas Converse, probarnos un maquillaje sin tocarlo o saber en qué color vamos a querer un zapato. En el futuro podría servir también para navegar dentro de un supermercado o utilizar el móvil para ver ofertas únicas como pretende hacer la cadena de alimentación Wallgreens quien ya está trabajando con Google en un proyecto. Básicamente "cómo se realizarán las compras online" dentro de poco tiempo.
Los dueños de tiendas online se enfrentan a un mundo de oportunidades, al que se deben adaptar y en donde deben evolucionar. Los mayores cambios se darán después de una serie de pequeños pasos. Los mayores cambios no van a ser los drones. Ellos provienen de una micro decisión en donde se buscan acciones para llegar a los compradores.





LA TECNOLOGIA EMPRESARIAL DEL FUTURO

 La Compañía HP está trabajando duro para sacarle brillo a su bola de cristal. Para ello, se ha codeado con los mejores visionarios del mundo empresarial, a nivel mundial, líderes de distintas industrias y los mejores expertos en tecnología para encontrar los aspectos clave para que una empresa no sólo supere los retos futuros, sino que triunfe en el año 2020 y más allá.

Este esfuerzo realizado también por sus empleados, clientes y partners a nivel mundial pertenece al nuevo proyecto de la compañía Enterprise 20/20. Se trata de un informe completo donde se cubren todos los factores a tener en cuenta. Este análisis ha desvelado, también, cuáles serán las necesidades de las empresas y las personas en el años 2020 y el papel que tendrá la tecnología.
 

Las tendencias que pronostica:
          Surgirá una potente clase media en países emergentes como China, India, Brasil y Rusia a la expansión de las megalópolis, con un 60% de la población mundial habitando en ciudades.
          Las conexiones entre personas, máquinas y lugares serán cada vez más intensas y fluidas. “La tecnología trabajará para nosotros, ayudando a maximizar unos recursos escasos, a procesar ingentes cantidades de información y a transformarla en conocimiento útil para las personas y las empresas”, destacó Enrique Solbes.
          El movimiento Big Data continuará su marcha imparable: la cantidad de datos en el mundo se incrementará un x44 respecto a los del 2009, alcanzando un universo digital de 35 ZB en 2020.
          Contaremos con un hardware más inteligente y los data centers estarán automatizados completamente.
          La seguridad del mundo digital será una de las principales preocupaciones. Por ello, los sistemas de seguridad emplearán la inteligencia proactiva, identificando los riesgos de ataque antes que cualquier humano.
          En las empresas: las nuevas capacidades de análisis -a una velocidad y escala inimaginable hoy- permitirán mejorar el conocimiento sobre los clientes y anticipar los cambios en el mercado.
          Aparecerá el marketing en tiempo real y el conocimiento desde la información.
          Uno de los aspectos que más va a evolucionar será la forma en la que trabajamos y los Recursos Humanos, todo evolucionará hacia un rol de gestión en comunidad.




INTERNET, TECNOLOGÍA Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL

El desarrollo tecnológico y la generalización de internet y sobre todo de los smartphones han cambiado la forma de realizar casi todas las actividades profesionales o de la vida personal, afectando directamente a los patrones de consumo y gasto de empresas y personas por todo el planeta y aportando una enorme mejora en los procesos de gestión de la información. Y creando, claro está, excelentes oportunidades de negocios con futuro, rentables y en auge.


INTERNET

  

En la historia de la humanidad, internet ha supuesto en unos pocos años un salto cultural sin precedentes en la generación y acceso a información de todo tipo gracias a su digitalización en múltiples formatos: fotografía, música, televisión, video y documentos. Las tendencias que en los próximos años marcarán la evolución de internet y la aparición de nuevos negocios con futuro serán:

DISPOSITIVOS: 

Integración multidispositivo: cada ciudadano, cada familia, tiene a su alcance un amplio conjunto de dispositivos desde los que navega y accede a internet y a sus páginas y aplicaciones preferidas. El móvil es el rey ya que está con nosotros en todo momento, el ordenador se mantiene como vía líder de acceso en entornos de trabajo pero en los domésticos crecen con fuerza las tablets y en menor medida las videoconsolas y la Smart TV. Por ello cada vez es más importante ofrecer versiones de tu web adaptadas automáticamente a cada dispositivo, lo que se llama la "web responsive, diseñando pensando antes en la apariencia en el móvil que en la web.
 

      Internet de las cosas y "wearables":  Internet y la conectividad trascienden del ordenador y otros dispositivos móbiles concebidos especialmente para ello, para comenzar a instalarse en otros objetos de la vida cotidiana capaz de interconectarse en ellos o, incluso, incorporándose en alguna parte de nuestro cuerpo e interactuando continuamente con el usuario y con otros dispositivos con la finalidad de realizar alguna función específica

         Integración de medios y soportes: se están comercializando televisores que integran internet y la TV por lo que la “Tv a la carta” y “el videoclub online “ son ya realidades que están explotando  




CLOUD Y SOCIAL: 
            

            La nube, el cloud y el Saas: hace años que nos hemos familiarizado a nivel personal con el uso de aplicaciones externas, especialmente de email. Estamos asistiendo a la definitiva migración de la mayoría de los programas de nuestro ordenador a la “nube”, a lo que también contribuye la integración entre dispositivos. 
           Internet social: este es el actual estado de la evolución de internet, el “Social Media” o internet de las Redes Sociales (/tecnologia-pymes-autonomos/estrategias-en-redes-sociales-para-autonomos/), en el que gracias al espíritu de colaboración dominante y los nuevos hábitos de comunicación que se están creando, el valor se obtiene a través de la generación de Comunidad.


  Social Commerce: la evolución natural del comercio electrónico incorporando el elemento social, en el que las recomendaciones, especialmente de amigos y familiares, son un gran refuerzo para conseguir ventas.
          Economía colaborativa: las comunidades online y el concepto de internet social vienen dando lugar a nuevos negocios basados en el conocimiento compartido, dónde destacaba sobre todo el sector turístico.  



WEB 3.0 Y BIG DATA:

  
La web 3.0.: El reto actual es conseguir una navegación inteligente, adaptada a los gustos y necesidades del usuario. No tendré que buscar las cosas, ellas me encontrarán a mi. La clave está en las aplicaciones integradas de inteligencia artificial y marketing automático que se alimentan de la información facilitada por los internautas a través de sus pautas de navegación. Ello está permitiendo a las empresas comunicarse de forma individualizada y personalizada con cada cliente.
        Big Data y Deep Profile: más información de los consumidores: Este campo abre enormes posibilidades para que puedas analizar y conocer las preferencias de tus consumidores antes de interactuar con tus campañas de marketing online y en redes sociales. 

      Filtrado de contenidos: asistimos ya a una situación de sobreinformación y  saturación por parte del internauta. Esto dará lugar al filtrado de contenidos, que se irá automatizando en base a las soluciones.


SEGURIDAD:



El coste de la privacidad online: En un mundo donde todo está conectado y cada acción está siendo monitoreada la privacidad adquiere un nuevo valor. El nuevo sentimiento de sobre-exposición de los usuarios gracias a un mayor conocimiento del medio y de algunas prácticas publicitarias hace virar la brújula hacia la obsesión por la privacidad. 


Tecnologías de Ciberseguridad:.  En un mundo tecnológico donde tanto nuestros datos, como datos de empresas, así como los propios gobiernos tienen la información almacenada en dispositivos, la ciberseguridad no será una opción, sino una necesidad para todo el mundo.




SMARTPHONES AL PODER: 



            El smartphone es el Rey: sin duda es el protagonista estrella de este cambio, tiene la ventaja inigualable de que lo llevamos siempre encima y nos permite estar en permanente contacto vía satélite (y reconozcámoslo, crea adicción). Con lo que poco a poco viene desplazando a tablets, portátiles y PCs como soporte para la realización de múltiples funciones online, que se enriquecen gracias a la geolocalización y la propia personalización que hace el usuario.  

Pagos desde el móvil: el sector bancario tradicional, el fintech y el tecnológico (ej- apple pay y la tecnología NFC) vienen peleando fuerte por imponerse en la carrera por la desaparición del dinero en efectivo y las tarjetas de crédito, que se verán paulatinamente sustituidos gracias a la implantación de lectores de pago para smatphones con sistemas de monedero electrónico apoyados en códigos QR o nuevos sistemas de pago integrados. O quizás por nuevas monedas virtuales.

Social Commerce mobile: los smartphones son una herramienta muy poderosa para el “Social Commerce” al permitir la integración de recomendaciones de terceros con ofertas y cupones,  todo ello en función de la localización exacta del usuario gracias a los sistemas GPS. Ello puede ser una importante ayuda para pequeños comercios y autónomos.

Interacción social mediante aplicaciones sencillas de usar (o automáticas) a través de las cuales la gente será capaz de ofrecer información sobre dónde se encuentra o qué está haciendo, y así podrá ayudar a mejorar los productos y servicios.  Para ello será necesario que se vaya generalizando el desbloqueo de los sensores inteligentes de los smartphones.

Códigos QR o Bidis: vale, no son nuevos, llevan años entre nosotros pero su potencial es mucho mayor. Este sistema de códigos que evita tener que teclear y facilita la navegación a través de los smartphones, lo que hace es reforzar la versatilidad del teléfono móvil como soporte. Su utilización va mucho más allá de la publicidad y el comercio electrónico, permitiendo al que los publica ofrecer la posibilidad de ampliar información sobre cualquier tema y en cualquier situación y soporte, no sólo desde soportes de publicidad exterior sino por ejemplo desde un video en youtube o una carta de un restaurante.




MOBILE VS WEB:


            Apps vs. web: las aplicaciones para smartphones y tablets que nos permiten acceder a internet de una manera más cómoda y sencilla y consumir fácilmente todo tipo de información (texto, audio, video),  le van a comer mucho más terreno a la navegación en la web (www), hasta el punto de que algunos expertos hablan hace tiempo de la muerte de la web.  

 
Descenso en el uso del email: esta herramienta está perdiendo protagonismo debido al auge de los dispositivos móviles, las redes sociales, especialmente Whatsapp y Twitter y también debido a la saturación de las bandejas de entrada. Lo que produce los consiguientes cambios en las estrategias de marketing online, dónde por fín la publicidad en redes sociales empieza a consolidarse.


Publicación de contenidos en Facebook Instant Articles: Facebook le está ganando a Google la carrera  por el dominio del mobile y su nueva apuesta es que los creadores de contenidos publiquen exclusiva y directamente dentro de la plataforma en lugar de hacerlo en páginas externas, lo que le proporciona trafico directo, fideliza al usuario y favorecerá mucho la experiencia del usuario "mobile". Algunos grandes medios ya han empezado a publicar, ¿hasta dónde llegarán las empresas, las pymes y los autónomos?
   

NUEVOS DISPOSITIVOS Y REALIDAD AUMENTADA:


          Realidad aumentada y realidad virtual: Es el término que se usa para definir una visión directa o indirecta de un entorno físico del mundo real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales para la creación de una realidad mixta en tiempo real, es decir, un conjunto de dispositivos que añaden información virtual a la información física ya existente.

Generalización de Pantallas Interactivas: las tablets y los smartphones han marcado la pauta, en el futuro todos los dispositivos irán integrando pantallas que serán cada vez más manejables, intuitivas, interactivas, personalizables y baratas. Y su versatilidad nos sorprenderá y evitará que nos cansemos de ellas.

0 comentarios: