martes, 16 de agosto de 2016

Hardware en la actualidad



HARDWARE EN LA ACTUALIDAD

HARDWARE
La palabra hardware se refiere a todas las partes físicas de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado. El término, aunque sea lo más común, no solamente se aplica a las computadoras; del mismo modo, también un robot, un teléfono móvil, una cámara fotográfica, un reproductor multimedia o cualquier otro electrónico que procese datos poseen hardware (y software).
Un sistema informático se compone de una unidad central de procesamiento (UCP o CPU), encargada de procesar los datos, uno o varios periféricos de entrada, los que permiten el ingreso de la información y uno o varios periféricos de salida, los que posibilitan dar salida (normalmente en forma visual o auditiva) a los datos procesados. Su abreviatura es Hw.



COMPUTADOR (TENDENCIAS)
            Es el dispositivo del cual en mayor instancia hablamos de su hardware y software. También denominado ordenador, es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información conveniente y útil. Un ordenador está formado, físicamente, por numerosos circuitos integrados y otros muchos componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de un programa.
El computador moderno: La palabra moderno significa novedoso, el cual sus características, usos, o ideales superan a las estándar en su época o tiempo actual. En base a esto las computadoras modernas son aquellas que sus características y aplicaciones van más allá del estándar actual de nuestra época.
Características
Actualmente para que una computadora sea llamada moderna debe contar con algunas de los siguientes aspectos:
-Procesador: 4 núcleos ó más
-Intel o AMD-RAM: 4 GB en adelante-SO: 64-bits
-Tarjeta de Video PCI-Ex 2.0 GDDR5 DirectX11-Nvidia o Ati
-Disco Duro: 250 GB en adelante
-Monitor: Full HD 22" en adelante
-Quemador: CD/DVD y Blu-ray
Fabricantes
Si bien en los últimos años la venta de computadoras ha bajado, debido principalmente al auge de los teléfonos inteligentes y las tabletas, el mercado de las PCs de escritorio, laptops y computadoras híbridas aún mueve mucho dinero alrededor del mundo.
1. Lenovo, opciones para todos


Lenovo es la marca número 1 del mundo en computadoras.
Fundada en 1984 y constituida en Hong Kong, Lenovo es la marca de computadoras más vendida del mundo. La palabra Lenovo viene de “le”, -leyenda- y “novo” -nuevo-, lo que significa “nueva leyenda”.
En 2005, Lenovo compró la división de computadoras personales de IBM, la empresa que creó la PC como tal. Lenovo comercializa laptops, tabletas, equipos de escritorio y todo en uno, a través de sus marcas Yoga, Flex, ThinkPad, Edge, entre otras.
2. HP, computadoras para negocios

HP tiene una gran variedad de productos.
En 1939 Bill Hewlett y David Packard iniciarían lo que hoy es una de las empresas tecnológicas más importantes del mundo. HP comenzó como una empresa creadora de instrumentos para ingenieros de sonido y después se trasladó hacia la industria de las calculadoras electrónicas, computadoras, impresoras, telefonía y software.
HP produce computadoras de escritorio, todo en uno, portátiles y ultraligeras, así como tabletas y Smartphone bajo los sistemas operativos Windows y Android. Con su gran variedad de productos destinados a todos los niveles adquisitivos, HP se ha consolidado como la segunda marca de computadoras más vendida alrededor del mundo, y está en constante batalla con Lenovo por el liderazgo.

3. Dell, calidad accesible
Dell comenzó como una empresa que vendía sus equipos sin intermediarios.
La tercera marca de computadoras más vendida en el mundo es Dell, empresa fundada en Estados Unidos en 1983 por Michael Dell, quien arrancó su negocio de forma disruptiva al vender sus computadoras directamente a los clientes a través de teléfono e Internet, lo que le ahorró intermediarios y contribuyó a su éxito.
Las computadoras Dell están destinadas a un uso en el hogar y en el trabajo. Sus productos van desde laptops hasta servidores, así como accesorios, software e impresoras. Las computadoras Dell compradas desde su sitio web ofrecen buenos ahorros para los consumidores en comparación a los equipos adquiridos en tiendas físicas, mientras que la calidad de sus productos también es parte de sus grandes ventas.

4. Acer, productividad y diseño

Acer fabrica equipos híbridos muy interesantes, como esta Aspire Swith 10.
Originaria de Taiwán, Acer es el cuarto fabricante de computadoras más vendido del mundo. Sus orígenes comenzaron en 1976 cuando se llamaba Multitech, y adoptó el nombre Acer en 1981. Sus principales mercados se encuentran en Asia, Europa y América Latina, si bien en Estados Unidos enfrenta dura competencia de Apple y HP.
Acer comercializa decenas de computadoras bajo los modelos Aspire, que fabrican computadoras híbridas, laptops y de escritorio con el sistema operativo Windows. La empresa también ofrece Chromebooks, computadoras ultraligeras con un sistema operativo creado por Google.

5. Apple, diseño y potencia para profesionales

Las computadoras Apple son de las mejores para el uso profesional.
La empresa fundada el 1 de abril de 1976 por Steve Jobs, Stephen Wozniak y Ronald Wayne es la quinta marca más vendida de computadoras, según la agencia analista IDC. Su primera computadora fue la Apple I, fabricada a mano por los fundadores y que abrió las puertas a que inversionistas apoyaran el emprendimiento de los informáticos.
Apple comercializa computadoras de escritorio, conocidas como iMac; y portátiles, de nombre Macbook. Ofrece un catálogo de equipos con diferentes especificaciones, aunque generalmente destinados a un público profesional. Sus computadoras trabajan con su sistema operativo exclusivo, Mac OS, cuya última versión es Mac OS X El Capitán.

6. Toshiba, resistencia y calidad

Las computadoras Toshiba son sinónimo de calidad.
Legendaria y con sede en Tokio, Japón, Toshiba es una empresa con más de 76 años de historia, si bien sus antecedentes se remontan hasta la época de los telégrafos en 1876. En la actualidad Toshiba es un conglomerado tecnológico de la computación que vende ordenadores, servidores y periféricos, así como productos de la electrónica digital e incluso componentes para trenes.
Toshiba pasó a la historia por crear la primera computadora portátil del mundo, así por inventar la unidad DVD y haber colaborado en el desarrollo del DVD de alta definición junto con Microsoft y NEC. Toshiba vende computadoras portátiles, de escritorio y tablets bajo las familias Satellite, Qosmio, Kikra, Tecra y Porége, entre otras.
7. Samsung, portabilidad y diseño

Samsung también destaca en el mercado de las computadoras. Imagen cNet.
Con sede en Corea del Sur, Samsung es la marca más vendida de celulares alrededor del mundo, pero también tiene una importante participación en el mercado de las computadoras. La empresa surgió en 1938 y en sus inicios no tenía nada ver con tecnología, pues su fundador, Lee Byung-chu se dedicaba a vender y exportar frutas, verduras y pescado.
En la actualidad, la empresa es una de las 20 con mayores ganancias en el mundo, y sus productos se distinguen por cuidar su diseño. En cuando a computadoras, Samsung sólo vende laptops, chromebooks y tabletas.

8. Asus, innovadoras y accesibles
Asus se creó por ex-ingenieros de Acer.
Taiwán tiene en Asus a otra de sus más grandes compañías tecnológicas. Fundada en 1989, Asus vende tarjetas madre, tarjetas gráficas, celulares y computadoras. El nombre Asus viene de Pegasus, pues los creadores de la compañía –ex ingenieros de Acer- querían un nombre que los hiciera aparecer primero en las listas de compañías por orden alfabético.
Las principales computadoras de Asus se comercializan bajo las familias Zenbook, Transformer y Tytan, principalmente. La empresa ofrece equipos para el hogar, el trabajo y también para videojuegos, computadoras robustas con buenas especificaciones.

9. Alienware, la marca gamer
Alienware hace computadoras para gaming.
Una de las marcas de computadoras más recientes, pues se fundó en 1996. Alienware tiene su sede en Florida, Estados Unidos, y fue comprada por Dell en marzo de 2006. Sin embargo, esta empresa mantiene su autonomía y operaciones como filial de la también empresa estadounidense.
Alienware se especializa en la fabricación de computadoras para gaming. Sus equipos de escritorio y portátiles no son baratos, pero tienen lo último en tecnología. Más que preocuparse por hacer computadoras delgadas o ligeras, hacen equipos robustos pero con la potencia necesaria para correr los videojuegos más exigentes y desempeñarse con soltura ante las actividades más demandantes.

10. Gateway, para niños y estudiantes
Gateway es subsidiaria de Acer.
Originaria de Estados Unidos, Gateway fue fundada en 1985 y tuvo su mejor época en los años anteriores al 2000, cuando la compañía fue conocida por la creatividad en el embalaje de sus productos. En 2007 Gateway fue comprada por Acer, aunque se mantiene como subsidiaria.
En la actualidad, Gateway produce y comercializa su propia serie de computadoras de escritorio y portátiles, así como monitores para equipos de cómputo. La empresa maneja las líneas NV, NE y LT para laptops –no muy bonitas en cuanto a diseño-, mientras que DX y SX son las series de sus computadoras de escritorio.

11. Lanix, ideales para el hogar
Lanix es una marca que se distribuye en América Latina.
Fundada y con sede en Sonora, México, Lanix es una empresa de electrónica creada en 1989. Comercializa computadoras portátiles, de escritorio, tabletas, celulares y servidores a países de Latinoamérica, y sus equipos utilizan los sistemas operativos Android y Windows.
Las computadoras de escritorio Lanix se fabrican bajo los modelos Titán y Corp, mientras que las portátiles son conocidas con el modelo Neuron. La empresa se distingue por ofrecer 2 años de garantía en sus productos y por tener un catálogo extenso dirigido a todos los niveles adquisitivos.

HARDWARE EN LA ACTUALIDAD

DISCO DURO
De HDD a un SSD
Actualmente la mayoría de las personas que tienen interacción fuerte o baja en la computación conoce o al menos ha escuchado lo que es una unidad de estado sólido (SSD), sin embargo, aún no se logra que todos migren hacia este dispositivo principalmente por el costo por GB que tienen a diferencia claro del tradicional Disco Duro (HDD). Por ello los diferentes fabricantes trabajan en conjunto con los diseñadores de chips para ofrecer mejor rendimiento reduciendo también los costos, motivando así a que las personas prueben y aumenten la velocidad de carga en sus computadoras con una unidad de estado sólido.
Así este tipo de productos que van enfocados a los que por primera vez prueban o quieren ver el rendimiento del simple brinco HDD-SDD se ofertan los SSDs nivel de entrada, el claro ejemplo de esto es el nuevo Kingston UV400 quien ofrece mayor velocidad en comparativa con un disco duro ya que ascienden sus velocidades hasta 550MB/s en lectura y 500MB/s en escritura esto podría traducirse a groso modo en 10 veces más velocidad que un disco duro (HDD) tradicional de 7200RPM. Encontramos capacidades de 120GB, 240GB, 480GB, 960GB y hasta de 1TB.





Algunos de los más accesibles y mejores del mercado son:

Transcend SSD370S
Con dos de sus discos con mayor capacidad (512 GB y 1TB) a US$175 y US$360, respectivamente, el Trascend SSD370S impone un nuevo récord en asequibilidad: unos US$0.34 por gigabyte. Uno de los más rápidos, con una buena cantidad de funciones y una muy alta resistencia.

Crucial MX200
La Crucial MX200 es una unidad de estado sólido para el consumidor que incluye características empresariales muy útiles. El disco está diseñado para durar por mucho tiempo y viene con funciones para proteger tu información en caso de una pérdida súbita de poder.

Samsung SSD 850 Pro
La 850 Pro se encuentra entre las unidades de más alto nivel en el mercado, ofreciendo alta velocidad y 10 años de garantía. Compite contra la SanDisk Extreme Pro (abajo). Aunque no es de las más asequibles en el mercado, con un precio de unos US$0.50 por gigabyte, sigue siendo una muy buena compra para quienes buscan lo mejor disponible.



SanDisk Extreme Pro

La SanDisk Extreme Pro es la primera SSD en el mercado en tener una garantía de 10 años. También tiene el mejor desempeño, haciendo que sea un importante contendiente de la SSD 850 Pro.


CASE


De la infinidad de cases que existen actualmente, se presentan los más originales:

Tristellar, Deep Cool
Este case es, sin duda, uno de los más originales debido a sus 3 compartimientos separados, que hacen que parezca una nave espacial. A pesar de ser un gabinete de formato compacto con una distribución inusual, aún puedes introducir una tarjeta gráfica de gama alta.



HAF Stacker, Cooler Master
La serie HAF (High Air Flow) se caracteriza por su gran flujo de aire y versatilidad, pero lo que resalta en este gabinete es que puedes instalar hasta 3 computadoras completas. El case está conformado por partes intercambiables especializadas para esta serie, donde puedes tener hasta 3 módulos separados.



Graphite Series 380T, Corsair

Éste es único en la lista, ya que es un gabinete portátil que soporta una placa madre Mini-ITX. La desventaja de ese tamaño es que sólo tienes una entrada PCI, pero aun así puedes meter la tarjeta gráfica que quieras, siempre y cuando no ocupe más de 3 ranuras de expansión.



Level 10 Titanium Edition, Thermaltake
Este chasis sin duda voltea cabezas, en especial porque sólo se construirán 500. La serie Level 10 se diseñó en conjunto con BMW.



Cosmos 2, Cooler Master
Este monstruo soporta hasta 13 discos duros. Con 10 ventiladores y soporte para placas madre XL ATX, hacen de este case uno de los más completos y grandes que puedes encontrar.






REALIDAD VIRTUAL

Muchos coinciden en decir que 2016 será el año de la realidad virtual. Parece un poco pronto para que esta tecnología despegue, pero lo cierto es que hay varias compañías que han mostrado productos maduros previstos para este año próximo. HTC lanzará sus gafas y Oculus Rift hará lo propio. Son los lanzamientos más esperados y los que tienen la posibilidad de mover mercado. A partir de ahí se espera que los creadores de contenido se esmeren al máximo para que la realidad virtual no se quede en un fenómeno similar a los televisores 3D. Ya existen varias startups dedicadas a la creación de contenido para esta tecnología, mientras que Disney invirtió en 2015 una cantidad importante destinada a este propósito.

HOLOLENS


Windows 10 es la 1ª plataforma de apoyo real a la programación holográfica y es por ello que un esperado dispositivo de hardware, diseñado y desarrollado por Microsoft, las denominadas HoloLens (Gafas holográficas o gafas de realidad aumentada) ya presentadas oficialmente por Microsoft en el 2015, estén a disposición de los usuarios durante el 2016. Aunque las gafas de Microsoft podrán trabajar de forma autónoma, Microsoft tiene en mente que funcione como un periférico más de Windows 10. HoloLens estará enfocado no solo al ámbito de juegos y ocio, no solo pensado como la mascota virtual de la familia, sino también orientado al mundo profesional y empresarial, con aplicaciones para el sector de la Educación, Ingeniería, Investigación y Medicina, entre otros. La NASA y Walt Disney son ya dos de las entidades que se han comprometido a desarrollar aplicaciones y utilidades para HoloLens. Las primeras unidades de HoloLens para desarrolladores se esperan para después del 1º trimestre de 2016 a un precio estimado en torno a los 3.000 dólares USA. Precio que tenderá a la baja cuando ya estén disponibles para cualquier usuario final. 2016 será el año en que la realidad virtual de ocio y profesional empiece a acomodarse en hogares y empresas.

USB-C: REVERSIBLE Y UNIVERSAL

El objetivo de este conector universal y reversible es poder crear un estándar en los cables. De este modo, no habría problemas a la hora de prestar nuestro cargador a otra persona o bien, como dijimos antes, cargar un dispositivo a través de otros. También se busca llevar todo a un único conector, ya hemos visto que es capaz de soportar hasta DisplayPort en su versión 1.3, capaz de emitir vídeo 4K a 60Hz.


Uno de las marcas que apostó más fuertemente por este nuevo conector fue Apple con su MacBooknuevo. Un solo puerto USB-C donde, mediante un adaptador, podríamos conectar otros muchos cables como el Thunderbolt, jack de audio, HDMI, etc. Pero no sólo Apple está apostando.

Fabricantes de dispositivos Android también aportaron su granito de arena como lo hizo la Nokia N1, la tablet de la famosa firma finlandesa. Y como, tal y como nos comunica OnePlus, lo hará el OnePlus 2. Apostar por un conector en una fase tan temprana es una forma de demostrar su ímpetu por hacer que prospere cuanto antes esta tecnología.
La apuesta más fuerte fue Google cuando dijo que sus próximos dispositivos Nexus llevarían un puerto de este conector. Es decir, los Nexus de este año incluirán un conector USB-C. Sin embargo será un USB 2.0/3.0 ya que el Snapdragon 810, el procesador más potente, no soporta USB 3.1 de momento.
SanDisk lanzó lo que se podrá ver en algunos años en todos lados. Se trata de un USB dual que tiene conexión tanto USB-A (el común y corriente) como USB-C, que es un conector de la misma tecnología más pequeño y que permite transferencias de mayor velocidades. La primer gran compañía en incluir el conector USB-C fue Apple con su última MacBook. Muchos aseguraron que era una locura, pero poco a poco se ven más dispositivos con esta tecnología. SanDisk como notó que fabricar gadgets con USB-C es una pérdida de dinero por ahora, se tomó el trabajo de crear un dispositivo que incluya las dos: la vieja y más utilizada por todos y la más novedosa que está empezando a verse cada vez más en el mercado. El dispositivo cuesta US$39.99 y se puede comprar a través de Amazon.







TABLETS
IPAD AIR 2
Catalogada como una de la mejor Tablet para este año 2016. Un dispositivo muy potente pero a la vez tan fino y ligero que ni lo notas en la mano. El iPad Air 2 ha perdido peso y ganado potencia. Con chip A8X ofrece un rendimiento gráfico y de la CPU muy superior al del modelo anterior. De hecho, gracias a su arquitectura de 64 bits, este iPad no tiene nada que envidiar a muchos ordenadores. Además es ultraeficiente y la batería dura hasta 10 horas para que trabajar, jugar, navegar, comprar, etc.

GOOGLE NEXUS 9

La nueva tablet de Google tiene una pantalla de 8.9 pulgadas (2048×1536) con tecnología LCD IP. El procesador de 64 bits permite sacarle mayor productividad, y cuenta con comandos de voz intuitivos y actualizaciones automáticas de Android. Mucho ha dado que hablar desde su lanzamiento hace meses y lo va a seguir haciendo también en 2016 de modo que si tienes oportunidad de hacerte con ella no lo dudes.

SAMSUNG GALAXY TAB S 10.5 Y 8.4
Con una pantalla de 10,5 pulgadas la nueva “Tab” de Samsung es uno de los mejores tablets del mercado. Cuenta con una pantalla Super AMOLED con la que disfrutar de una reproducción de color más real, capaz de soportar el 94% de la gama de colores Adobe RGB, en comparación con el 73% de las pantallas LCD tradicionales.


LAS TABLETAS Y LOS PORTÁTILES CONVERGEN

Las ventas de tabletas han caído en 2015 debido a la saturación del mercado. No es un producto que se venda de la misma forma que hacen los smartphones. Sin embargo, hay otro factor que ha impulsado esta tendencia bajista. Los portátiles con Windows 10 se han transformado en convertibles. Así, muchos de los que ahora se ofrecen en el mercado sirven como portátil, con teclado físico y plenamente funcionales para trabajar, y como tableta, si se desprende el teclado. De ahí que en 2016 se vayan a ver cada vez más estos dispositivos, llamados 2 en 1, que permiten hacer una compra y contar con dos productos.

LOS WEARABLES SE CONSOLIDAN

Los smartwatch y las pulseras inteligentes ya llevan tiempo en el mercado, aunque no han tenido una acogida espectacular, al menos no como otros productos de electrónica de consumo como las tabletas o los smartphones. Sin embargo, en 2016 estos dispositivos ya habrán madurado. Los desarrolladores estarán en mejor posición para sacar partido de las ventajas que el Apple Watch tiene para el campo de salud. La firma de diseño Frog apunta en sus tendencias tecnológicas para 2016 que el aprovechamiento de los datos procedentes de los wearables podría llevar a casos de uso tan curiosos como comprobar las sensaciones que has experimentado viendo una película, a través del ritmo cardíaco.

GRAFENO
Es un material que proviene del grafito (el mismo con el que se crea las minas de los lápices),  compuesto por átomos de carbono e hidrogeno ordenados en forma de panel de abeja.
Sus características son:
-Alta conductividad térmica y eléctrica.
-Alta flexibilidad y dureza
-Resistencia
-Una gran ligereza
-Es transparente
-Menor efecto Joule

Debido a sus increíbles características se pueden pensar en grandes avances en el mundo de la tecnología. Por ejemplo cambiar los procesadores de silicio, los cuales pueden llegar a alcanzar una potencia de 40Ghz, pero al ser remplazados por grafeno, estos no pierden tanta energía en forma de calor y podrían llegar a los 1000Ghz de potencia; también se pueden crear pantallas táctiles, flexibles y transparentes. Una gran cantidad de inventos pueden ser creados desde cambiar la fibra óptica debido a que transportaría información 100 más rápido hasta hacer implantes que sustituyan a los tejidos del cuerpo dañados.

IMPRESORAS 3D


La impresión 3D es una de las tecnologías más prometedoras de la actualidad. Las impresoras domésticas son cada día más económicas, precisas y versátiles. Pero sus aplicaciones son más diversas de lo que pensamos. A principios del año 2015 la compañía china Winsun afirmó haber impreso 10 casas en 24 horas utilizando cemento, vidrio y materiales reciclados. Ahora, Dubái ha utilizado esta misma técnica para construir el primer edificio de oficinas de este tipo.
Un grupo de investigadores del Instituto para la Medicina Regenerativa Wake Forest, en Estados Unidos, dice haber desarrollado una impresora 3D capaz de imprimir tejido humano a gran escala. Lo hace utilizando una "tinta" en la que se mezcla un plástico biodegradable con células humanas, y con la que pueden crear tejidos orgánicos como músculos, cartílagos o huesos.



0 comentarios: